jueves, 25 de junio de 2009

Sewell, cuna de la minería chilena

Cuando pensamos en las bondades de la cordillera de Los Andes y los minerales que ésta nos otorga, tendemos a centrar nuestra atención en el norte de Chile. Sin embargo, pocos saben que a unos 100 kilómetros de Santiago, en la cordillera del valle de Rancagua, se ubica el importante yacimiento minero del Teniente y junto a la ciudad que lo vio nacer: SEWELL.

Fundada en 1904 y ubicada en plena montaña, comenzó como una instalación de viviendas para los trabajadores hasta convertirse en una ciudad con la infraestructura más avanzada para la época. En 1919 abrió sus puertas el hospital de Sewell, considerado para su tiempo el más avanzado de Latinoamérica. Con el transcurso de los años, su población fue creciendo y junto a ello, aparecieron los colegios, piscina temperada, dos cines, bowling y tantos otros lugares de esparcimiento.

Video


Como muchos otros poblados mineros, sufrió del dinamismo propio de estos campamentos y comenzó a ser abandonada en 1967, cuando por motivos económicos, sociales y ambientales, se decidió trasladar la población a las ciudades de Rancagua y Coya. Otro ejemplo de este triste destino, es el que le ocurrio a la ciudad de Chuquicamata. Continuando con la historia de Sewell, ésta fue declarada Monumento Nacional en 1998 y comenzó su lento proceso de restauración para ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad, ante la UNESCO


La ciudad "de las escaleras" está abierta para su visita a través de tours privados desde Santiago y Rancagua, por lo que dejo la invitación hecha para que la visiten, tanto niños y adultos. Esté es un espacio ideal para el "aprender haciendo (visitando)" y el trabajo de campo de los alumnos. Ideal para el reencuentro de generaciones, aquellas que pueden recordar momentos de infancia con aquellas que están recién comenzando y podrán revivir en carne propia la historia de esta ciudad, entrelazada plenamente con su entorno geográfico, donde nació y murió.

jueves, 7 de mayo de 2009


El Islam, su influencia en nuestra sociedad
y los estereotipos que debemos superar

Es ya casi un lugar común hablar de la influencia del cristianismo en la Historia Occidental. Sin duda, no podemos comprender el Teocentrismo de la Edad Media, las implicancias de la Reforma, el motor de las cruzadas y, en fin, el funcionamiento de nuestra sociedad sin comprender antes la importancia de la Iglesia Católica en ella.

Sin embargo, hay una religión que por lo general no consideramos en nuestros análisis; y cuya influencia es también sustanciosa. Además, el conocimiento profundo de ésta es cada día más importante y sus seguidores se cuentan por millones en el mundo entero. Me refiero, por supuesto, al Islam; y con ella a un personaje vital: Mahoma.

Pero no basta sólo con conocer su biografía; debemos también saber del período histórico en el que él nace y la geografía que lo acoge. Pues como el Hombre es un ser social; el contexto que lo enmarca determina en gran parte a una persona y sus obras.

Estudiado ya esto, podremos aprender sobre la Historia del Islam. Luego de leer este link, podremos entender que la ocupación musulmana en España fue un período muy largo, por lo que esta religión influenció tanto lo político como lo económico, religioso, social, etc. Finalmente, debemos ser capaces de ver la evidente relación entre el Islam y nuestra sociedad latinoamericana: Al ser los españoles influenciados por los musulmanes; necesariamente nuestra sociedad posee rasgos de esta religión; y poseemos - aunque no seamos conscientes de ello- influencias islámicas en nuestra comida, arte, arquitectura e incluso en nuestro lenguaje.

Lo que se conoce

Hablando desde mi punto de vista, creo que en nuestra sociedad se conoce muy poco del Islam. Se conocen superficialmente algunos datos aislados; como los cinco pilares del Islam, la existencia de poligamia y el rechazo al arte figurativo. Pero en muy pocas ocasiones se analiza esta religión como un sistema religioso-político integrado, que considera al hombre en todos su ámbitos. Menos aún se habla sobre la influencia del Islam en latinoamérica; transmitida mediante los españoles. El sistema escolar contribuye a esta desinformación; considerando al Islam en el currículum sólo en Cuarto Medio y exclusivamente para entender el conflicto palestino en la actualidad, considerándola en una o dos preguntas de la PSU.

Finalmente, se conocen ciertos monumentos - por su sentido estético principalmente-, como el Palacio de la Alhambra o la Mezquita de Córdoba; simbólica por haber sido construida sobre una catedral.

Lo que se juzga


En este tema, personalmente considero que lamentablemente es más lo que se juzga que lo que se conoce. Usualmente escuchamos hablar sobre el machismo, el terrorismo o la subyugación de la mujer como esenciales del mundo islámico; utilizando constantemente y en forma poco reflexiva estereotipos. Así, por ejemplo, vemos que en películas como "Aladdin" y "En busca del arca perdida" se evidencia el prejuicio de la violencia musulmana; y creemos que todos los musulmanes son iguales (sin diferenciar entre sunnitas y chiitas).

Reflexión personal


En primer lugar, creo importante profundizar el estudio del Islam en la Educación Básica y Media; otorgando a nuestros alumnos más herramientas para que comprendan el mundo y acepten distintas formas de vida. Creo, sin duda; que es un deber de los profesores informarnos más sobre el tema y preparar clases entretenidas y reflexivas, para entender la influencia del Islam no sólo en la actualidad sino como una institución de permanente influjo en la sociedad oriental y occidental , desde su nacimiento hasta el día de hoy.

En segundo lugar, debemos hacernos cargo de desmitificar los estereotipos; formando en nuestros alumnos una posición crítica y reflexiva. En este punto, me refiero no sólo a los prejuicios ya vistos contra musulmanes; sino a todos aquellos que como seres humanos poseemos. Creo que es fundamental utilizar con sumo cuidado el lenguaje y no caer nunca en las generalizaciones: No todos los musulmanes son machistas; no todos los estadounidenses se preocupan sólo por el dinero y no todos los europeos son fríos, así como no todos los chilenos somos ladrones.

Los dejo entonces con la reflexión y con dos videos muy interesante. El primero trata sobre las mujeres árabes, hecho por la reina Rania de Jordania. El segundo es un video para el goce estético- siempre importante-; que mezcla música de influencia oriental con imágenes de la alhambra; introduciéndonos al mundo y la estética musulmana.





jueves, 2 de abril de 2009

El "copy- paste": Nuestro error

"Todo tiempo pasado fue mejor" ¿Cuántas veces hemos oído esto?
Que los niños antes eran más creativos, que se divertían más, que eran más cultos. Que hoy sólo se entretienen con computadores o televisión y no saben qué hacer cuando la luz se corta o internet se "cae".

Pero... ¿qué hacemos nosotros? ¿Les presentamos alternativas más potentes o nos quedamos de brazos cruzados? Más aún, a veces potenciamos que la tecnología sea su única fuente de entretención, puesto que sí están tranquilos y no presentan mayores problemas.

La sala de clases pasa a ser entonces el lugar en el que exentos del computador o la televisión, los niños debiesen buscar alternativas de recreación y aprendizaje. Pero la mayoría de las veces no las encuentran, ya que el tan manoseado término "aprendizaje por descubrimiento"en la práctica brilla por su ausencia y las actividades que hacemos realizar a los alumnos carecen de toda contextualización y creatividad.

No es raro entonces que frente a una tarea o trabajo asignado los alumnos vayan directamente al "Rincón del vago", donde encuentran los trabajos perfectos, hechos por un estudiante de cualquier parte del mundo hispano; con diferentes culturas e intereses.

Debemos preguntarnos entonces no por qué - ya que las razones son múltiples, variadas, distintas según el lugar e imposibles de aislar entre sí- sino CÓMO el profesor contribuye a que estas prácticas sean realizadas día a día por los alumnos.

Bajo el paradigma de Herbert Blumer, la respuesta estaría dada al analizar qué significados atribuyen los alumnos y profesores a la realización de los trabajos, lo que este tipo de actividades significan personalmente para ambos actores y qué tipo de experiencias han influenciado a aprendices y docentes con respecto a tareas y labores asignadas.

Partiendo de este punto, habría que preguntarse luego cuáles son los valores y actitudes que mueven y sustentan nuestras planificaciones.

¿Es la motivación por el aprendizaje uno de los factores que orientan nuestra planificación? ¿Sabemos los factores que inciden en ésta y los distintos tipos de metas que llevan a un alumno a querer aprender por gusto y no por obligación? ¿Estamos conscientes de la importancia de nuestra propia actitud sobre las tareas que planificamos?

En muchas ocasiones la respuesta es no. Pasamos ciertos contenidos sólo por que "hay que pasarlos", sin investigar más sobre ellos ni la importancia que éste tiene para los alumnos. Ellos, por su parte, se dan cuenta de esto, y consecuentes con nuestra propia actitud, hacen el trabajo sólo por que " hay que hacerlo".

Otro punto importante de cuestionarse es si estamos evaluando el proceso o sólo los resultados. Si a respuesta es lo segundo, es que estamos contribuyendo directamente al "copy-paste", pues no nos importará cómo los niños hayan realizado el trabajo, cuáles fueron sus procesos mentales, qué dudas surgieron y qué aprendieron en el camino. Simplemente los calificaremos en base a un trabajo que quizás nunca sabremos que fue hecho por un compañero, un hermano o simplemente un desconocido que solidarizando con tantos otros alumnos en su misma situación, les ahorra cualquier esfuerzo y sube a internet el fruto de su propia investigación, sus propios procesos y los propios aprendizajes.

La contextualización es aquí un tema clave, pues si el alumno obtiene el trabajo de internet, es porque no estamos realizando esta actividad profesional. Más aún, en lugar de usarlas como orientaciones y guía, nosotros mismo copiamos - cual "rincón del vago"- las planificaciones de otros docentes que si bien pueden ser muy buenas, están hechas para un grupo que no es el curso que nos fue asignado y por lo tanto, es un curso distinto, con diferentes intereses y realidades.

Finalmente, debemos preguntarnos si en nuestra labor educativa la creatividad tiene cabida, tanto como el recurso que orienta nuestras clases y como habilidad que enseñamos y valoramos en nuestros alumnos.

Si es que descubrimos en los trabajos de nuestros alumnos una copia, la llamada es entonces a no escandalizarse con ellos sino con nosotros mismos, que mediante nuestra ausencia de motivación, evaluación auténtica, contextualización y creatividad; los llevamos a este camino.

martes, 10 de marzo de 2009



¡Hola a todos!



Como buenos educadores, sabemos que debemos estar siempre actualizándonos no sólo en el subsector que enseñaremos, sino principalmente en lo referente a nuestra labor como profesores, las actuales tendencias de psicología que orientan nuestro actuar, los nuevos desafíos de la educación en Chile y el mundo, etc.


Les recomiendo entonces suscribirse a la revista virtual Educrea, que los mantendrá informados y de seguro les será de mucha ayuda. Además, es gratis! Para inscribirse, métanse AQUÍ